Resumen: RECURSO LEY 41/2015. SENTENCIA DICTADA EN APELACIÓN POR EL T.S.J.DELITO: Delito contra la salud pública por tráfico de sustancias estupefacientes de las que causan grave daño a la salud, de menor entidad, del artículo 368 párrafo segundo del Código Penal. MOTIVOS: Presunción de inocencia. Prueba indiciaria.Subtipo atenuado del artículo 368 párrafo segundo. Individualización de la pena.Dilaciones indebidas.Expulsión del territorio nacional.
Resumen: Determinar si las CCAA al amparo del art. 3 LO 3/1986 Y 26.1 Ley 14/1986 pueden adoptar medidas sanitarias que incidan sobre la libertad de empresa en el marco de una crisis sanitaria, con independencia de la previa declaración de los estados excepción previstos en la LOAES. Cuestión resuelta por STS núm. 141/2023, de 7 de febrero (recurso de casación n º 1185/2022).
Resumen: Desempleo. Cómputo -a efectos del número de días de derecho- de los días en que el trabajador estuvo en ERTE Covid por fuerza mayor percibiendo prestación por desempleo. Falta de contradicción.
Resumen: Se admite como cuestión que reviste interés casacional objetivo determinar si el establecimiento de una distinción entre centros universitarios públicos y privados en el otorgamiento y reparto de fondos directamente concedidos por la administración autonómica en aplicación de un Real Decreto Legislativo estatal y destinados a favorecer la recuperación de diversos estamentos de la sociedad, y específicamente en el ámbito educativo universitario, de las consecuencias económicas de la Covid-19, es contrario al derecho constitucional a la igualdad, o, por el contrario está justificado atendidas las diversas fuentes de financiación de centros públicos y privados.
Resumen: Despido objetivo. COVID-19. Falta de contradicción.
Resumen: Desestima el recurso contencioso-administrativo interpuesto que supuso la confirmación de la actuación de la Unidad de Atención al Ciudadano del Consejo General del Poder Judicial en respuesta a la queja formulada y que se refería a la inactividad del juzgado de ejecuciones número 2 de Madrid (sic) sobre un certificado para la cancelación de antecedentes penales. Según la Sala, el recurso debe ser desestimado porque la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial actuó correctamente al inadmitir el recurso extraordinario de revisión planteado. Así, el recurrenbte no puso de relieve la existencia de error de hecho que resultara de los documentos obrantes en el expediente, ni que hubieran aparecido otros de valor esencial que manifestaran error en el acuerdo de 17 de noviembre de 2021. Tampoco acreditó que la Comisión Permanente hubiera resuelto bajo la influencia esencial de documentos o testimonios declarados falsos por sentencia firme. En fin, no apuntó que la decisión cuestionada se debiera a prevaricación, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible declarada como tal por sentencia firme.
Resumen: Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación, por silencio administrativo, y contra la resolución expresa desestimatoria, de la solicitud de responsabilidad patrimonial derivada de la adopción de medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.
Resumen: Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso administrativo interpuesto contra la desestimación, por silencio administrativo, de la solicitud de responsabilidad patrimonial derivada de la adopción de medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.
Resumen: Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación, por silencio administrativo, de la solicitud de responsabilidad patrimonial derivada de la adopción de medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.